As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

El prior provincial ofrece datos sobre la pandemia, saluda por Santa Rita y comunica entrega de la parroquia Santa Rita de Igarapava

Noticias da Provincia

22.05.2020 - 02:20:55 | 7 minutos de leitura

El prior provincial ofrece datos sobre la pandemia, saluda por Santa Rita y comunica entrega de la parroquia Santa Rita de Igarapava

Fray Miguel Ángel se dirige a los religiosos por la fiesta de Santa Rita

Nicolás Vigo| El 22 de mayo los cristianos celebran la fiesta de Santa Rita de Casia, santa agustina, con ese motivo el prior provincial se dirigió a los frailes de la provincia santo Tomás de Villanueva y aprovechó la ocasión para dar información sobre distintos aspectos de la marcha de la Provincia.

El agustino recoleto es consciente de la situación que aún se vive por la pandemia y declara que tenemos que vivir con un nuevo concepto de libertad: «Es en estas circunstancias adversas en las que Dios quiere que aprendamos que libertad no significa ir y venir, salir y entrar donde queremos y cuando queremos; que la vida en plenitud no significa cumplir todas nuestras expectativas y caprichos, y que la felicidad no consiste en hacer lo que nos da la gana».

Además, recuerda que no hay que olvidar nuestra vulnerabilidad y la necesidad que tenemos de respetar y cuidar a los otros: «Esta pandemia nos ha demostrado la fragilidad de lo que estamos hechos, nos está enseñando que amar significa cuidar del otro, proteger al otro con el sacrificio personal, para no poner en riesgo su salud y su vida. Estamos entendiendo, tal vez con más claridad que nunca, que amor tiene que ver con privación, con sacrificio, con renuncia; y principalmente, con arriesgar — pienso en el personal sanitario— que arriesga la propia vida por salvar la de otros hermanos».

¿Cómo está afectando la pandemia a nuestra Provincia?

Después, Miguel Ángel Hernández, hace un balance sobre: «¿Cómo está afectando la pandemia a nuestra Provincia?»  «Podemos decir que de manera desigual. En principio, la preocupación mayor era la Vicaria de España»; luego repasa la situación por cada uno de los países que la componen.

En España

Como se sabe, en España ha fallecido un religioso y otro, en Salamanca, dio positivo, pero luego se ha recuperado y la comunidad ha vuelto a la vida comunitaria, como antes. Por ello, el provincial, declara: «Hoy en España vemos la luz al final del túnel, y muy poco a poco recuperamos parte de nuestra vida».

En Perú y Argentina

La pandemia también afecta a estos países, sin la virulencia, que en Europa; sin embargo, en Perú amenaza con repetir la historia de alguno de los países europeos. Sobre ello, declara: «En Perú y Argentina la situación es más tranquila: los gobiernos de los dos países estuvieron muy rápidos y acertados en la toma de decisiones. Los números de muerte por coronavirus son bajos, aunque en Perú se extiende últimamente por la irresponsabilidad del pueblo que no quiere o no puede quedarse en casa, porque necesitan trabajar para comer. En estas dos Vicarias no se ha registrado ningún caso de la enfermedad entre los religiosos».

En Venezuela

El provincial recuerda la situación sociopolítica del país que agrava la pandemia: «escasez de alimentos, inflación, falta de luz, agua, internet, gasolina, es más nefasta que propiamente al coronavirus, sobre el cual no se tienen muchas informaciones. El pueblo está recluido y doblemente preso en sus casas».

Asimismo, comenta que el prior general, fray Miguel Miró y su secretario, Juan Pablo Martínez, se encontraban en su visita de renovación en la Vicaria, cuando les sorprendió la orden de confinamiento y el cierre de fronteras. Ellos están en la comunidad de Maracaibo.

En Brasil

Fue en este país que se produjo el contagio de fray Ademir García, residente en la Curia Provincial de Rio de Janeiro, quien logró superar la enfermedad. Fray Miguel Ángel, advierte que «lo peor de la pandemia dentro de la Provincia se está sufriendo en el Norte de Brasil, en concreto, en el Estado de Pará, donde nuestra Provincia atiende tres parroquias en la misión de Marajó y una en la capital del Estado, en Belém. Toda la comunidad de Belém sufrió el contagio».

El balance es este lugar es más complicado. Un religioso fallecido y dos religiosos internados. Uno de ellos ya salió de hospital y completa su recuperación en la comunidad; el otro religioso ha sido dado de alta de la UCI y se recupera favorablemente, todavía en el hospital.  También los otros tres miembros de la comunidad han seguido, en la propia casa las recomendaciones médicas, y no ha sido preciso el ingreso clínico, y se recuperan con normalidad.

Sobre la situación en Marajó, el prior provincial, lamenta la muerte de fray Raimundo Nonato por coronavirus. Y cuenta que «los dos religiosos que habían convivido con Fr. Raimundo, han obtenido permiso para poder viajar a Belém, y se encuentran recluidos en nuestro seminario, por si apareciera algún síntoma del contagio. Gracias a Dios se les han practicado algunas pruebas y se encuentran bien», sostiene.

La fiesta de santa Rita

Después de este informe con datos, fray Miguel Ángel recuerda una fecha muy importante para la Orden y nuestra Provincia: «Muchas de nuestras parroquias, escuelas, capillas y colegios llevan su nombre, y en casi todos nuestros ministerios la devoción a la «Santa de los imposibles» es muy arraigada. Este año no habrá celebraciones multitudinarias en nuestros ministerios, ni podremos portar su imagen en procesión por nuestras calles», declara.

Además, recuerda la sencillez de la santa y lo importante que es ella para la fe de sus seguidores: «Santa Rita nos enseña que no hay que desperdiciar el sufrimiento: muchas veces es lo único que tenemos para ofrecer a Dios. No dejes que caiga en saco roto, no dejes que se pierda. Es un tesoro que no hemos de desperdiciar. Ofrécelo por tantas necesidades y situaciones que cada día vemos a nuestro alrededor: la familia, los jóvenes, los niños, la paz en el mundo, las guerras, los cristianos perseguidos, la Iglesia, las vocaciones, … Y este año, principalmente por el final de esta pandemia.  Santa Rita nos recuerda que no hay disculpas, circunstancias ni motivos, por dolorosos que sean, que nos impidan amar».

Entrega de la parroquia de Santa Rita de Igarapava

En esa misma circular, el superior de la provincia da cuenta de la entrega de la parroquia Santa Rita de Igarapava: «Después de 83 años evangelizando el municipio de Igarapava, en la Diócesis de Franca (San Pablo), a través de la parroquia de Santa Rita, el día de su fiesta y conforme a las decisiones del último capítulo provincial y en conformidad con el Obispo de la Diócesis y obtenida la autorización del Prior General en su Prot. CG. 68/2020, entregaremos la parroquia al obispo diocesano, Don Paulo Roberto Beloto. Es una oportunidad para agradecer al Señor que nos ha permitido santificarnos en la evangelización de este pueblo. Quiero agradecer en la persona del último párroco de Igarapava, Fr. Wagno Brodel, a todos los religiosos que en estos 83 años han dado lo mejor de sí, y han trabajado día a día vida por instaurar y hacer presente el Reino de Dios en estas tierras paulistas», puntualiza.

Igualmente recuerda, sobre cómo se deja esta parroquia: «No dejamos cualquier parroquia ni la dejamos de cualquier manera. Dejamos una parroquia donde se nos quiere, y con mucha historia recoleta; dejamos una parroquia viva, activa, dinámica, con un laicado comprometido e identificado con nosotros e infinidad de pastorales, grupos y movimientos. Dejamos una parroquia bien organizada y con hondas huellas en el corazón de este pueblo al que hemos visto nacer, crecer, madurar y con el que hemos caminado 83 años. Que Dios bendiga a todos los frailes que allí han dejado un pedazo de su corazón, y que Dios bendiga al pueblo de Igarapava. Muchas gracias».

El prior provincial termina su mensaje a los religiosos pidiendo a Dios la liberación de la pandemia y la bendición a Santa Rita de Casia, la patrona de las causas imposibles.

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp