As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

II Asamblea Nacional de las JAR Venezuela

Noticias da Provincia

01.12.2020 - 02:06:30 | 3 minutos de leitura

II Asamblea Nacional de las JAR Venezuela

Fray Roberto Mason, fray Miguel Ángel y María José Contreras | La II Asamblea Nacional de las JAR de Venezuela aconteció de forma virtual del 26 al 29 de noviembre de 2020 con el lema “Jóvenes creadores de comunidad, diálogo y cultura”. recordemos que ese será también el lema para la reflexión de toda la Orden y como es bonito ver a los jóvenes caminar en comunión con toda la familia agustino-recoleta.

La asamblea proporcionó un espacio para el diálogo, para la evaluación y para la programación. Todos los jóvenes fueron invitados a expresarse en la libertad para hablar y exponer su parecer, sus posiciones, sus percepciones sobre la trayectoria que la JAR va llevando en Venezuela.

Una Asamblea es sobre todo un tiempo para soñar y relanzar el proyecto que queremos para nuestras vidas. Dios y la Iglesia a través de la Orden, nos llaman a ser valientes y audaces, a arriesgar, a no conformarse, a remar mar adentro, a no quedarse en la orilla sino avanzar hacia las profundidades. Queremos una juventud que sepa profundizar, que no se conforme con lo mínimo, que tenga ganas de más, una juventud que sea generosa en la entrega y profética en su compromiso eclesial.

El Prior Provincial, Fr. Miguel Ángel, colaboró con la asamblea en la mañana del día 25 hablándoles sobre los valores y principios de la OAR, en concreto abordó el tema de la interioridad, de la comunidad, de la amistad y del amor.

En 2020 la JAR celebró sus 25 años de existencia en Venezuela. Las JAR comenzó a materializarse en 1995, cuando varios religiosos de España, Brasil, Argentina y Venezuela se reunieron por primera vez buscando dar respuesta al reto que suponía compartir la espiritualidad Agustino-Recoleta con los jóvenes, dando paso a nuestra historia, a todos esos momentos que inquietaron muchos corazones.

En el inicio este movimiento tenía el nombre “Canta y camina” con objetivos muy parecidos a los que hoy en día siguen formando tantos jóvenes. Las reuniones semanales, la eucaristía y el apostolado son parte del itinerario formativo que un Joven con corazón inquieto asume como estilo de vida. Años después, comenzábamos a caminar oficialmente como JAR, un proceso marcado por horizontes, donde la aventura, amistad, libertad y fraternidad encabezaban lo que sería para muchos una manera de seguir a Cristo al mejor estilo, el de nuestro amigo Agustín. 

Muchas son las experiencias que a lo largo de tantos años hemos acumulado como JAR Venezuela, una familia, una comunidad, muchos hermanos construyendo poco a poco la civilización del amor. En el año 2018 siguiendo el proyecto de revitalización de la orden se nos invita a dejar a un lado los temores y dudas, a confiar en la gracia de nuestro Maestro Interior (Cristo); durante la Asamblea Nacional JAR de ese año se unificaron los consejos nacionales de las vicarías de Santo Tomás de Villanueva y San José para conformar un único consejo que trabajara en comunión y finalmente ser uno en Cristo. Y así nos consolidamos como una familia que ora, convive y misiona en comunión fraterna.

Seguimos escribiendo la historia, seguimos sumergidos en los retos que como iglesia afrontamos en nuestra sociedad venezolana, teniendo una sola alama y un solo corazón, siendo Creadores de comunión, comunidad, diálogo y cultura en una realidad complicada pero llena de oportunidades para crecer.

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp