As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

La policlínica Santa Mónica de Río de Janeiro, un servicio silencioso, efectivo y voluntario

Noticias da Provincia

13.09.2021 - 21:40:12 | 6 minutos de leitura

La policlínica Santa Mónica de Río de Janeiro, un servicio silencioso, efectivo y voluntario

Una obra social que piensa en la salud de los más necesitados

Fray Nicolás Vigo | Dircom provincial | En el corazón de Leblon, en Río de Janeiro, existe una obra social de los Agustinos Recoletos dirigida a los más necesitados. Se trata de la Policlínica Santa Mónica que atiende a miles de pobres de la ciudad.

https://www.youtube.com/watch?v=V3JtVfevg5E&t=10s

Muchas personas de diferentes zonas de Río de Janeiro encuentran en este centro un espacio para ser acogidos y tratados con mucho cariño en sus problemas de salud y pagando por ello, un precio simbólico.

La obra está en la sede de la parroquia Santa Mónica y la casa provincial de Santo Tomás de Villanueva de la Orden de Agustinos Recoletos y pertenece a la labor solidaria de ARCORES Brasil.

Marta Sanches trabaja en ARCORES Brasil y conoce de cerca el servicio que brinda este centro a muchos brasileños; por ello, nos conduce hasta Leblon para conocer de cerca esta obra social.

Marta nos comenta con alegría: «formo parte del equipo de ARCORES Brasil. Hoy vamos a ver uno de los proyectos de Rio de Janeiro, en el barrio de Leblón».

Por ello, nos presenta a Vania Costa, la responsable de la Policlínica Santa Mónica, quien nos contará sobre el trabajo que llevan a cabo. Marta hace de reportera para recoger en su buen portugués el trabajo de esta obra social de los frailes. Marta coge el micrófono y pregunta:

1. ¿Cuál es tu función aquí en la Policlínica?

Buenos días, Marta sea bienvenida a la Policlínica Santa Mónica. Soy asistente social y coordinadora de este proyecto.

2. ¿Cuál es el origen de la Policlínica, obra social de los Agustinos Recoletos?

La Policlínica nació en 1982 por el deseo de los padres de los alumnos del colegio San Agustín por hacer una labor social. La mayoría de ellos eran médicos especialistas en odontología. Unos padres fueron llamando a otros para para empezar con esta obra. Los frailes agustinos recoletos donaron este espacio del sótano en el que estamos y lo adaptaron para que funcionen los consultorios de odontología; y poco a poco, fueron sumándose otros profesionales de diferentes especialidades; y gracias a ello, hoy somos quien somos.

3. ¿Cuál es el objetivo de esta obra Social?

Nuestro objetivo, Marta, es asistir a una parte de la población que no tiene recursos. La mayoría de estas personas no se pueden permitir tener una atención de calidad, de respeto. No tienen un seguro médico, no tienen condiciones de pagar una consulta particular. Nosotros estamos para ayudar a esa población que necesita de atención médica. No queremos suprimir el deber del Estado, pero hacemos la parte que nos corresponde, ayudando a cubrir esta necesidad.

4. ¿Qué tipo de personas buscan la atención médica en la policlínica?

Marta, no cerramos las puertas a nadie, sobre todo, porque somos una obra social. Nuestro objetivo es atender esas personas que nos buscan, siendo conscientes de que somos una obra social. La mayoría de ellas que nos buscan viven aquí, alrededor de nosotros; muchos de ellos son de las comunidades (favelas) la Rozinha, Vidigal y Chácara do Ceu. Son esposas o hijos de porteros, de los edificios de alrededor.

Nuestro trabajo ha crecido tanto que llegan personas de todos lados para buscar atención médica. Lo más importante es que no cerramos las puertas a nadie.

5. ¿Cómo funciona el trabajo de voluntariado? ¿Cómo es ese proceso?

Todos los profesionales que trabajan con nosotros son voluntarios, cada uno sirve en su especialidad; igualmente, los que ofrecen la atención, también son voluntarios. Asimismo, las chicas que trabajan en esa mesa también son voluntarias. Nosotros las llamamos con cariño: «de apoyo» para la obra social.

6. ¿Cuántas personas trabajan aproximadamente como voluntarios?

En este espacio físico trabajan unos 50 profesionales en diferentes especialidades: odontología, medicina general, entre otros. Son un total de 50 profesionales. Paralelamente, en el edificio de la parroquia tenemos 40 psicólogos, que, en este tiempo de pandemia, hacen un buen trabajo, on line, inclusive.

7. ¿Cuántas personas atienden semanalmente?

Los profesionales que vienen aquí como voluntarios trabajan quincenalmente; y otros, una vez al mes. Entonces semanalmente, tenemos alrededor de 400 atenciones por semana; y, al año: 13000 personas, más o menos.

Estas cifras son de referencia, talvez sea un número mayor porque no sé decirte con precisión cuántas personas vienen en un día. Además, hay que tomar en cuenta, que la demanda aumenta diariamente.

8. ¿Cómo fue el trabajo de la policlínica durante la pandemia?

Esta es una buena pregunta. Gracias a Dios nos mantuvimos firmes durante la pandemia. El año pasado cerramos en el mes de marzo y reabrimos en agosto con la esperanza o expectativa de días mejores. Poco a poco, aunque los días han sido difíciles y nuestro trabajo ha sido duro, conseguimos hacer este trabajo; tanto así que, desde agosto del año pasado, no paramos de trabajar ni un solo día.

Hay que rescatar que el gran apoyo que hace realidad esta obra social son los laicos profesionales que regalan parte de su tiempo para atender las enfermedades de otras personas; sin duda, sin los voluntarios, el servicio sería distinto; del mismo modo, es muy importante el apoyo de los religiosos que trabajan en Leblon (Río de Janeiro), quienes apuestan por mejorar las instalaciones y dotar de todo lo necesario para que este servicio sea de calidad.

Para contrastar la efectividad de esta obra, Marta conversó con una de las pacientes, que, en esos instantes, acudía a la policlínica. Esto fue lo que respondió al ser preguntada, ¿Por qué acude a la policlínica Santa Mónica?: «Llegué aquí por recomendación. Mi hija hizo aquí un tratamiento; y cuando llegué, fui como abrazada. Así también se sintió mi hija. Yo me siento bien aquí. Pienso que es importante venir porque somos muy bien acogidos. Además, vengo porque me siento a gusto y no tengo nada que reclamar. Me quedo esperando poco tiempo porque la atención es buena. Este sitio hizo bien a mi hija; y, por lo tanto, a mí también».

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp