Los niños apadrinados de ARCORES Chota reciben alimentos
17.09.2020 - 00:38:47 | 3 minutos de leitura
Se trata de 135 apadrinados
Nicolás Vigo | Perú| El Proyecto Estrella de ARCORES Perú sigue asistiendo a los niños apadrinados, a pesar de las dificultades que plantea la pandemia del coronavirus en Chota.
Los días 12 y 14 de setiembre los ARCORES de Chota convocó a los padres que tiene niños apadrinados para recoger los alimentos que se les ofrece periódicamente. Sobre ello, fray Ángel Herrán, presidente de ARCORES Perú, declara: «Hemos convocado a los padres de familia de los 135 niños apadrinados desde España y a los 17 de Perú para que recibieran los alimentos».
La bolsa de alimentos contiene: aceite, harina, arroz, azúcar, latas de pescado, y, además, una bolsa de salud e higiene contra el Covid-19, con mascarillas, alcohol, guantes, cepillo, crema dental y jabones.
El sábado 12 de setiembre, temprano, los padres de familia hicieron la fila en las afueras de la parroquia, en la calle Severiano de Cáceres, respetando la debida distancia social de un metro; además, llevaban la mascarilla puesta y se les rociaba las manos con alcohol- gel.
Herrán Palacios manifiesta que no solo se trata de asistencialismo, sino que les ayuda en el cultivo de la fe y la gratitud. Sobre ello dice: «Ellos vienen con la carta y la fotografía en la mano para enviárselo a los padrinos de Lima y España que les dan los alimentos; además de ello, hacemos una pequeña oración del Padrenuestro, pidiendo a Dios por la salud de todos los padrinos, como señal de agradecimiento por su generosa colaboración», sostiene.
La escena que se contemplaba en la sede de ARCORES, era la siguiente: Una de las empleadas de ARCORES rociaba a las personas con un vaporizador de alcohol las manos y los pies. Después, ellos pisaban una alfombra empapada de lejía y se acercaban a la mesa para hacer el control que llevaba la voluntaria Irma; luego, una de las enfermeras, Margarita o Rocío, les entregaba los alimentos y la bolsa de plástico con los útiles. La salida la hacían por la puerta grande, exterior a la calle, para evitar en todo momento las aglomeraciones y la contacto entre ellos. Este sistema de reparto lo repitieron también el lunes, 14 de setiembre, porque el domingo fue día de inamovilidad según el decreto del gobierno.
El presidente de ARCORES explica que es muy importante la entrega de la carta y la fotografía del niño: «Lo que destacamos esta vez es que junto con la carta trajeron sus fotografías de los niños o adolescentes apadrinados para que sus padrinos vean su crecimiento. Todos los años les enviamos dos fotografías, pero este año, por causa de la pandemia sólo hemos podido enviarles una fotografía».
Muchos de los niños apadrinados son estudiantes de primaria y secundaria que no han interrumpido las clases escolares, Herrán celebra este hecho: «Los chicos y chicas, de primaria o secundaria, están siguiendo las clases impartidas por el Ministerio de Educación, “Aprendo en casa” a través de radio Santa Mónica, la computadora con internet, el celular o la televisión. Está programado que todo el año hasta fines de diciembre las clases van a ser virtuales porque la pandemia sigue estando muy extendida en todo el Perú», sostiene.